Los trabajos de precisión requieren de la herramienta adecuada para que el resultado sea satisfactorio. Hay Brocas para madera, metal, cristal, plástico, hormigón y cualquier material imaginable empleado en la construcción o la industria. Cada una de ellas posee, independientemente de su diámetro y estrías, unas propiedades físicas concretas, que las hacen idóneas para un material en específico.
Lidiar con brocas de mala calidad o inadecuadas, puede derivar en un trabajo deficiente, e incluso provocar un accidente laboral. Precisamente por esto debemos ser buenos conocedores de las opciones que nos brinda el mercado, para elegir la herramienta apropiada que nos permitirá trabajar meticulosamente, haciéndonos mejores y más rápidos en nuestro oficio.
Las mejores Brocas para cualquier material.
En la actualidad hay mucho catálogo de ferretería de importación asiática que presenta una ínfima calidad. Su precios, a priori, nos pueden resultar muy tentadores, pero basta con un simple vistazo o haber trabajado alguna vez con estas herramientas para cerciorarnos de que sus estándares de calidad distan mucho de los europeos. Te presentamos una cuidada y variada selección de brocas de calidad contrastada, que tienen una vida útil prolongada y un precio muy atractivo.
Marcas de Brocas.
Las brocas son una herramienta de corte cotidiana en muchos sectores y oficios, y que no puede falta siquiera en el discreto taller de nuestra casa. Tener disponible un buen juego de brocas nos puede sacar de más de un apuro, ya que la disponibilidad inmediata de la herramientas es fundamental en muchos trabajos, especialmente cuando el tiempo corre en nuestra contra. Por eso te presentamos algunas de las brocas más versátiles y habituales que puedes encontrar en el mercado.
Tipos de Brocas. Cuál te conviene para cada material:
Broca para madera.
Las brocas para madera suelen disponer de una terminación muy puntiaguda, lo que permite realizar perforaciones con una precisión milimétrica, cosa que resulta fundamental al hablar de superficies generalmente muy blandas. No todos los trabajos en madera son iguales, como tampoco lo son las durezas de las maderas, y es por ello que podemos encontrar diversos modelos:
Paleta.
Las brocas de pala o paleta se emplean para abrir amplios orificios de forma rápida y eficaz. Incorporan una punta que vertebra el eje al que sigue una paleta que determinará el diámetro de la broca.
Berbiquí.
Esta broca recibe el nombre de una antigua herramienta empleada en carpintería y ebanistería. Sus espirales presentan una separación singular, dado que está enfocada a trabajos puramente manuales.
Forstner.
Se diferencia del resto de brocas de madera por su guía, situada en el borde, y no en el centro como es habitual. Gracias a este guiado perimetral puede cortar agujeros solapados.
Concreto u hormigón.
La piedra o el hormigón concreto son materiales de extraordinaria dureza, lo que requiere el empleo de brocas inusitadamente duras. Las más empleadas son las laminadas de tungsteno y las fresadas de carburo, amén de algunas brocas SDS como:
SDS Plus.
Broca de 4 a 30mm, con hélice de flautas, permitiendo una eliminación eficaz del polvo. Su cabezal de perforación de punta de carburo tiene dos filos de corte, por lo que cumplen a la perfección con el estándar de alto rendimiento.
SDS quick.
Dispone de una arista de corte de carburo de tungsteno, que ha sido rectificada con diamante. Están dentada y orientada a cortes finos. También se emplean para ladrillo, metales ligeros o madera.
Metal.
Las brocas para metal generalmente están hechas con acero rápido, abreviado (HSS), aunque su calidad es variable en función del fabricante y las aleaciones empleadas, que van a menudo en consonancia con el metal al que va dirigida.
Router.
Podemos afirmar que las brocas router pertenecen a una amplísima categoría que nos permite realizar trabajos muy minuciosos y de carácter especial, ya que se emplean para trabajos de carpintería orientados a la decoración, perfilados, desbastes, ranuras y demás.
Vidrio.
El vidrio es un material especialmente delicado cuando nos referimos a la perforación. Estas brocas suelen estar provistas de pequeñas partículas de diamante en su punta, que permite cortar y atravesar el material sin riesgo de rotura.
Avellanador.
Este proceso, a caballo entre el taladro y el atornillado, se emplea para el desarrollo de ensambles, introduciendo la cabeza del tornillo elegido dentro del material a taladrar, para posteriormente proceder al atornillado.
Corona.
Las coronas suelen tener un perímetro dentado guiado por la broca que actúa de eje. Son las brocas preferidas por aquellos que quieren acometer un corte circular perfecto en cualquier superficie. Las coronas de madera no son intercambiables por las de metal ni viceversa.
Macho rosca.
El macho rosca o macho de roscar sirven para limpiar y fabricar roscas interiores a pernos y otro tipo de piezas de material enfocado al roscado, especialmente aluminios, aceros o plásticos.
Vástago circular.
Estos cepillos, presentes en diferentes diámetros, están especialmente concebidos para tareas como deslustrar, decapar, desincrustar, limpiar o pulir diferentes materiales. Están pensados para trabajar a altas o muy altas revoluciones.
Brocas extensibles.
Extensible, que son muy parecidas las tan comerciales brocas multiusos. En este caso su uso queda circunscrito a la madera, incorporando un espolón considerablemente más pronunciado. Esto permite fijar el rumbo haciéndolas sumamente precisas.
Universal.
Las brocas universales son económicas y como podemos deducir por su nombre enormemente polivalentes. Se pueden emplear en diferentes materiales y son el arma secreta de cualquier manitas que se precie.
Diamantada.
Están pensadas para trabajos exigentes, que involucran materiales como la cerámica, la porcelana, el mármol o el granito. Esto da buena cuenta de su dureza. A veces incorporan un sistema de enfriamiento por agua.
Escalonada.
Su forma de pirámide las delata. Suelen emplearse para agrandar orificios, es decir, para corregirlos, sobre todo en láminas finas de metal. El ángulo de su punta también nos dice el tipo de material para el que está enfocada.
Conclusiones.
Decenas y decenas de opciones, y otras tantas que nos hemos dejado por el camino, pero todas necesarias en tu caja de herramientas. Del desempeño de nuestra herramientas estriba también la calidad final de nuestro trabajo.