Saltar al contenido

▷ Brocas para Madera | Materiales, Forma y Usos

En el mercado un gran número de tipos de broca para madera, para que podamos llevar a cabo y materializar cualquier proyecto que imaginemos. A continuación acotamos un poco más las Brocas para madera.

 

Brocas para madera

 

La madera es el material noble por antonomasia. Es un material que destaca, entre otras cosas, por la facilidad que nos da a la hora de trabajar, siempre y cuando tengamos las herramientas adecuadas. Gracias a su ductilidad, maleabilidad y tenacidad, es el material elegido para montones de trabajos.

Material y diseño con que están hechas las brocas.

Las brocas para madera, a diferencias de las brocas para hormigón, suelen estar hechas por completo de un solo material, tanto punto como cuerpo comparten la misma aleación, que frecuentemente es de cromo-vanadio, aunque también encontramos acero.

Lo habitual es que sean muy puntiagudas y esta esté muy afilada, para poder guiarnos bien desde el mismo momento que apoyamos la broca para iniciar el taladro. Las brocas estándar o también llamadas mechas suelen tener un diámetro que oscila entre los 3 mm y 20 mm. Es frecuente que se usen también para plásticos y en taladros sin percusión.

Suelen tener tres puntas, formando un eje, y sendas espirales para ir aspirando hacia fuera el serrín proyectado. Tenemos que tener en cuenta que se trabará a bajas velocidades dado que la madera es un material dúctil, aunque esto también vendrá determinado por el tamaño/tipo de broca.

 

Brocas para madera

 

Tipos de brocas para madera.

Existen infinidad de brocas para madera, tantas como trabajos podamos imaginar, y se suelen categorizar por su forma.

Broca para berbiquí.

De un diámetro pequeño, frecuentemente usadas de forma manual, giran a muy baja velocidad y requieren de pericia y precisión parte de la persona que las usa. Frecuentes en carpinterías y talleres de madera.

Brocas para madera de tres puntas.

La broca estándar y la más vendida en ferreterías. Sirven tanto para maderas duras como blandas. Cuentan con tres puntas y unos canales muy abiertos para despejar la viruta. Son de cromo-vanadio, y no ofrecen mucha resistencia a la rotura.

Brocas C.

Para realizar agujeros de gran tamaño. Se basa en una corona dentada con una broca en el centro que sirve como guía.

 

Broca con corona y centro de guía

 

Brocas para madera Forstner.

Realiza agujeros circulares y perforaciones ciegas. Son capaces de cortar agujeros solapados y agujeros en el borde de un bloque de madera, operaciones que a menudo serían complicadas con brocas helicoidales.

Broca E.

Se utilizan para realizar taladros donde el tornillo queda atorado en la madera. Son de doble diámetro, es decir, el diámetro pequeño permite alojar el cuerpo del tornillo y el grande alberga la cabeza.

Brocas para Router o Tupi.

Broca polivalente para diferentes cortes y perfiles.

Diferencias con otras brocas similares para otros materiales.

Las brocas para madera poseen características específicas que las diferencias del resto, como por ejemplo sus grandes surcos para vaciar el serrín proyectado. Están fabricadas con materiales blandos, debido a que no sufren un excesivo calentamiento y cuentan con una variedad sinfín de cabezas para realizar trabajos de precisión.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración